Diferencias entre acupuntura y punción seca

Hoy vamos a hablaros de dos de las técnicas más importantes, en el campo de la fisioterapia invasiva. Cuáles són sus caracterísitcas más destacadas.

Acupuntura

Surge de la medicina tradicional china. Consiste en estimular los acupuntos mediante agujas, relacionándolos con las zonas dolorosas del paciente, donde se provocarán estímulos mecánicos para generar respuestas en los tejidos diana.

Características de los meridianos

Hay 361 acupuntos dentro de los meridianos descritos (14 meridianos), líneas superficiales marcadas que tienen correspondencias neuro-miofasciales.

Tipos de puntos

  • Puntos meridianos: Descritos dentro de los meridianos.
  • Puntos fuera de meridianos: Puntos que no están dentro de los meridianos pero se relacionan con ellos, tiene una localización fija y una función.
  • Puntos Ashi: Puntos con dolor espontáneo o a la presión.

Funcionamiento general de una sesión

En una sesión normal se introducen entre 10 – 12 agujas. La técnica de inserción constará de una rotación e inserción hasta que los tejidos no lo permitan.

Mecanismos de acción

Activación de las fibras aferentes de nervios periféricos que bloquean las fibras nociceptivas, generación de péptidos opioides endógenos, cambios en neurotransmisores implicados en el dolor, aumento de flujo sanguíneo y el daño tisular acelera los procesos de remodelación y curación.

Punción seca

Técnica de fisioterapia invasiva, que consiste en la aplicación de agujas en el interior del cuerpo, sin inyectar ninguna sustancia solo con estímulos mecánicos. Se insertaran en puntos denominados puntos gatillo miofasciales (PGM), para tratar principalmente el síndrome del dolor miofascial (SDM).

Punto gatillo miofascial

Punto hiperirritable dentro de una banda tensa de un músculo esquelético. Doloroso a la presión y puede producir dolor referido

Funcionamiento general de una sesión

Para este tratamiento es importante diagnosticar el PGM provocador del dolor habitual, para después poder insertar la aguja con precisión en el punto o en los tejidos suprayacentes, dependiendo de la técnica utilizada.

Clasificación según la profundidad de inserción de la aguja:

  • Punción seca superficial (PSS): Aguja no llega al PGM
  • Punción seca profunda (PSP): Aguja llega al PGM.

Mecanismos de acción:

  • PSS: Analgesia por hiperestimulación, estimulación de fibras nerviosas para bloquear los impulsos nociceptores a centros superiores, generación de péptidos opioides endógenos
  • PSP: Todos los efectos de la PSS, lavado de sustancias sensibilizantes, laceración mecánica de miocitos o placas motoras para después regenerarse, estiramiento local de las estructuras citoesqueléticas contracturadas (miócitos próximos a la zona de punción), efectos sobre el -flujo sanguíneo y mecanismos antiinflamatorios.

En nuestra web www.jmedis.com podrá encontrar nuestros productos de acupuntura y punción seca .

FUENTE

0

MENSAJERÍA URGENTE

Plazo de entrega de los envíos 48 a 72 h.

ATENCIÓN AL PÚBLICO

De 9:00h a 14:00h

CLICK & CAR

Ahorro económico recogiendo en almacén

MI CUENTA

Mis pedidos
Mi Saldo
Mis direcciones
Mis datos personales

CONTACTO

© 2021 SUMINISTROS MÉDICOS JMEDIS S.L.